Publicador de contenidos

EXPOSICIÓN TEMPORAL · Barcelona-Sevilla, 29 · Fournier en las exposiciones de 1929

Museo Fournier de Naipes de Álava · BIBAT
 

La exposición Barcelona – Sevilla, 29 (Fournier en las exposiciones de 1929) permitirá visitar una parte representativa de la colección del Museo Fournier de Naipes, correspondiente a la producción de la empresa Fournier en la época de “Viuda e Hijos de Heraclio Fournier” hasta 1933. Tras el fallecimiento de Heraclio Fournier en 1916, Nieves Partearroyo, su viuda, y su nieto Félix Alfaro, tomaron las riendas de la empresa.

 

En esta etapa, se diversificaron más aún los tipos y diseños de las barajas producidas por la fábrica de naipes vitoriana, y gran parte de ellas pudieron ser mostradas en las exposiciones que tuvieron lugar en Sevilla y Barcelona en 1929.

 

La Exposición Iberoamericana de Sevilla y la Exposición Internacional de Barcelona, fueron entre 1929 y 1930 un escaparate para Fournier, a partir de las que la empresa se dio a conocer más aún a nivel nacional e internacional. En ambas sedes, la fábrica Fournier mostró sus productos, y también algunas novedades técnicas que se estaban entonces introduciendo en los procesos de impresión, permitiendo dotar de más color y mayor calidad a sus naipes.

 

 

Un ejemplo de ello fue el “Naipe Histórico Ibero Americano”. Esta baraja iberoamericana, diseñada y fabricada expresamente para ambas exposiciones, tuvo gran éxito como souvenir en Sevilla y Barcelona.

 

Las exposiciones locales, nacionales o internacionales eran una oportunidad para dar a conocer a los fabricantes y sus productos, pero también para mostrar el desarrollo tecnológico y los recursos económicos y turísticos de cada territorio.

 

En 1929, la empresa Fournier, junto con fabricantes de otros sectores, acudieron a Sevilla, gracias al impulso de las Diputaciones y de las Cámaras de Comercio de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa. Esta representación vasca, de carácter comercial e institucional, permitió que las empresas más activas en el momento mostraran lo que estaban produciendo en aquella época. También las instituciones tuvieron la oportunidad para dar a conocer la riqueza del territorio, su cultura y otros recursos, como el turismo que empezaba a dar sus primeros pasos en el primer cuarto del siglo XX.

 

 

Se apoyó la construcción de dos pabellones en los que estuvo expuesta la producción de estas empresas, y también se mostraron pinturas, esculturas, y otros objetos artísticos, así como datos estadísticos y económicos, aportados tanto por las diputaciones como por los ayuntamientos de las tres capitales y las cajas de ahorros.

 

Así, en el Pabellón Industrial Vasco, junto con los naipes de Fournier, pudieron verse en Sevilla, vinos, licores, maquinaria agrícola, relojes, campanas y otros productos salidos de las industrias alavesas y vascas.

 

 

El mismo año, Fournier estuvo también presente en el Pabellón de las Artes Gráficas de Barcelona, instalando un llamativo estand junto a otras industrias relacionadas con la impresión. Como reconocimiento a la calidad de sus naipes “Viuda e Hijos de Heraclio Fournier”, además de la medalla correspondiente, recibió un Diploma de Honor en esta exposición. En Sevilla se le otorgó una medalla “Gran Premio” así como una “Mención Honorífica” por los diseños de la baraja iberoamericana.

 

 

 

Descarga folleto de la exposición

 

Fecha
18/05/2023 - 06/02/2024
Categoría
Exposición temporal
Lugar
Museo Fournier de Naipes de Álava · BIBAT
Dirección

Cuchillería, 54

Municipio
Vitoria-Gasteiz